
Pasas: nueva empresa representaría el 25% de lo que hay en Chile
Revista El Campo, El Mercurio
21 nov 2022
Unión de Frutexsa y Andes Quality, parte del grupo de Gellert, de Estados Unidos, origina una empresa que espera vender US$30 millones y que se complementan en los mercados. Para esta temporada, por situación de uva de mesa, podría haber mayor oferta
Por Patricia Vildòsola Erràzuriz
Cerca de un 25% de las ventas de pasas de Chile tendrá la nueva empresa que nace de la fusión de Frutexsa y Andes Quality, que une a dos de las cinco mayores industrias paseras del país. "Son las dos empresas que mejor venden a precios relativos", dice Sebastián Valdés, director de Frutexsa y ahora también de la nueva compañía.
Andes Quality es parte del Gellert Global Group, grupo de Estados Unidos que, a través de sus distintos negocios agroindustriales, vende US$ l,5 billones. En Chile estaba solo a través de las pasas y Andes Quality.
Las conversaciones comenzaron en diciembre de 2021, cuenta Valdés. "Por una parte nosotros, como Frutexsa estábamos buscando cómo crecer de manera inorgánica con el negocio. Cuando conversamos vimos que teníamos muchas complementariedades y que no nos topamos prácticamente en ningún mercado", comenta. Se refiere a que mientras Andes Quality es muy fuerte en Estados Unidos, no lo era en Europa ni en América Latina. En tanto Frutexsa -a través de su empresa Empacadora de pasas- estaba exactamente en la situación opuesta. "Pero, además, con esta unión se forma una compañía más poderosa que puede competir mejor en los mercados, por ejemplo con Sudáfrica", recalca.
Para la temporada esperan tener, juntos, unas 15 mil toneladas en pasas. "Es más o menos el 25% de lo que hace Chile. Eso puede significar unos US$30 millones de ventas".
Si bien por estos días se avanza en los procesos legales, ya están empezando a operar como una sola compañía. También está por definirse el nombre legal y el comercial, aunque ya se cuenta con un gerente general, Hector Arriagada, así como con un directorio que queda conformado por tres representantes de Frutexsa y dos de Andes Quality.
Para este año, a nivel del país, se espera que a nivel productivo exista un alto volumen, ya que la situación de la uva de mesa -de cuyo descarte se obtiene la pasa- es compleja lo que estaría llevando a que mucho productor esté dedicando el predio para pasas. Valdés reconoce que eso podría tener un impacto en los precios.
"La pasa tiene ya un determinado consumo y, por lo mismo, un negocio relativamente estable. Pero es mucho más barato producir pasas que uvas. Producir pasas cuesta cerca de un tercio de lo que requiere la uva. Entonces cuando la uva fresca está complicada, o cuando un productor de uva está con problemas económicos, hay una mayor oferta de pasas, pero el consumo en general no crece mucho".